UN PLUS PARA LAS FLIPPED CLASSROOM
- Jana López
- 12 nov 2017
- 3 Min. de lectura
¡Hola a todos!
Aunque la gente diga que el domingo es el día oficial de no hacer nada, ¡aquí no se para!
Ayer os hablé del método de las Flipped Classroom y os presente mi vídeo (muy casero él) como propuesta para esta metodología. Pero hoy vengo a hablaros sobre dos herramientas que son bien útiles para este tipo de vídeos. ¡Empecemos!

PowToon es una herramienta cuya función es crear vídeos y presentaciones animadas. Además aquello que nosotros queramos transmitir se hará de una manera muy dinámica ya que utiliza caricaturas. Por este motivo es muy utilizado en el ámbito educativo.
Se pueden conseguir grandes vídeos enfocados a las Flipped Classroom, ya que temas algo más densos a tratar en clase pueden pasar a ser mucho más dinámicos con esta herramienta. También podríamos usarla para hacer pequeñas presentaciones de la unidad que se comience o cuando llegas el primer día de clase para presentarte y mostrar los objetivos de tu asignatura.
Las ventajas que tiene son:
No necesitas descargar ningún programa en tu ordenador ya que es ONLINE.
Ofrece servicios básicos GRATUITOS. También ofrece otros más avanzados de pago.
Permite incluir tu propia música.
Puedes importar tu presentación a otras herramientas como YouTube, Twitter o Facebook.
Las desventajas que tiene:
No es colaborativa.

La siguiente herramienta que se presenta es EDpuzzle que permite convertir cualquier vídeo en tu propia lección educativa de una forma rápida e intuitiva.
De nuevo, nos encontramos con una aplicación web que permite la creación de vídeo-cuestionarios de evaluación. Y con cuestionarios nos referimos a introducir preguntas a lo largo del vídeo.
Esto es genial, ya que para el alumno se suman dos cosas muy positivas:
1. Ver un vídeo que hace que sea más sencillo el aprendizaje.
2. Preguntas a medida que avanza el mismo y que así sirva para afianzar los contenidos.
¿Pero que tipo de preguntas nos permite hacer?
Puedes hacer preguntas más abiertas, donde el alumno escriba o redacte su contestación, o tienes la posibilidad de hacer preguntas tipo test, ya sean de seleccionar la respuesta correcta o tipo verdadero-falso.
¿Por qué es útil para los profesores?
Por numerosas razones, querido lector/a:
Se pueden incluir anotaciones a lo largo del vídeo (comentarios, correcciones del vídeo, avisos para que sepan que eso es importante, enlaces... ¡lo que quieras poner!).
El profesor puede ver las estadísticas proporcionadas por la plataforma para evaluar el aprendizaje de los alumnos: quien ha fallado, quien ha acertado... y se pueden exportar en formato Microsoft Excel.
Puedes seleccionar el vídeo que quieras (no tienen que ser necesariamente tuyos) escribiendo el tema o bien con la URL. Con esto podrás adaptarlos a las necesidades del alumnado.
Permite incorporar clips de voz: grabados por el propio profe o de otro tipo.
Se tiene la opción de cortar el vídeo para ir a una parte concreta.
La herramienta permite hacer una clasificación por asignaturas y aulas de los vídeos.
Seleccionar el día de apertura y cierre de la actividad que se ha realizado y si se le permite (o no) al alumno saltarse contenidos que aún no haya visto.
Y alguna otra que se me escape, pero aún así ¿no está nada mal, no?
Este es la pequeña prueba que he hecho yo con mi vídeo de Flipped Classroom. Para poder entrar metéis vuestra cuenta de EDpuzzle si la tenéis, y sino podéis registraros porque es gratuito.
Me han parecido dos herramientas súperútiles no sólo para nosotros como docentes, sino para el alumno. Creo que con ellas pueden aprender de una manera mucho más dinámica, divertida y eficiente sobre la atmósfera, las ecuaciones de segundo grado, el arte gótico en España o lo que sea.

Y a vosotros, ¿qué os ha parecido?, ¿las probaríais?
Espero que os haya gustado, ¡hasta la próxima!